CARACTERES BOTÁNICOS Y TAXONÓMICOS




El frambueso es un arbusto de la gran familia de las Rosáceas, perteneciente al género Rubus. Las especies más conocidas del género Rubus son: Rubus idaeus, R. strigosus y R. occidentalis.


De manera general es un arbusto en forma de mata con sus ramas inicialmente erectas en el primer período vegetativo y después encorvadas bajo el peso de la vegetación. Las ramas del frambueso son bienales. Contrariamente a la parte aérea, las raíces son perennes, dotadas de una densa cabellera radicular; se encuentran preferentemente en la parte más superficial (aproximadamente en los primeros 25 cm.), pero a veces pueden profundizar si encuentran un substrato suficientemente suelto.



Brotes: Existen tres tipos de brotes: retoños, laterales frutales, y el brote etiolado. Cada año y a partir de las raíces, emerge un número variable de vigorosos retoños (brote de la temporada) que, junto con las ramas nacidas de la corona llevarán los frutos en la siguiente estación vegetativa (variedades "uniferas") o bien en el mismo año de su formación como en el siguiente (variedades "bíferas"). Los retoños pueden alcanzar una altura máxima de 3-4 m., pero según la variedad, condiciones ambientales, nutrición, riego y el vigor de la planta, esta altura puede variar. Al final del segundo período vegetativo, después de la fructificación, los tallos se secan, y el retoño pasa a llamarse caña. Los laterales frutales, son el segundo tipo de brote de la frambuesa, viene de yema mixta de la caña, y al alongarse produce numerosos frutos. Por último, está el brote etiolado, el cual se elonga directamente desde raíces, crece bajo el suelo, en condiciones de sombra, se ve blanco y al exponerlo a la luz cambia su coloración a verde.



Espinas: En la mayoría de los casos, la corteza de los retoños está provista de numerosas y pequeñas espinas que son de diferente rigidez según la variedad. Las espinas del frambueso no son tan punzantes que limiten el manejo del cultivo, lo más que llegan a ocasionar son ligeros arañazos. No obstante existen variedades que son glabras, las cuales son preferidas en las pequeñas plantaciones de carácter familiar. El color, la forma y la longitud de las espinas y su densidad, pueden constituir elementos útiles para el reconocimiento varietal, junto con el color de la corteza y la presencia de puvina.





Hojas: Las hojas son compuestas, de borde aserrado, provistas de un largo pedúnculo y pueden tener 3 a 5 foliolos (generalmente 5). El color de las hojas es verde intenso en el haz y verde grisáceo en el envés; el limbo esta surcado por venación muy conspicua que hacen su superficie más o menos arrugada; también este es un carácter varietal distintivo. Sobre los brotes fructíferos se cuentan 4-5 hojas, de las más grandes son las basales: en su axila se desarrollan los racimos florales, pero sólo los del ápice del brote están suficientemente desarrollados y producen los mejores frutos.




Flores: Las flores se originan de yemas mixtas ubicadas lateralmente en cañas en un lateral frutal, también en la zona apical de retoño. Tienen una corola compuesta por 5 pequeños pétalos caducos, provistos de un grueso cáliz en forma de estrella que permanece soldado al receptáculo floral. El androceo está formado por unos cincuenta de estambres y el gineceo de 50 a 100 pistilos. La floración es escalonada, su duración es aproximadamente de 4 semanas y varía según los cultivares.




Fruto: Se desarrolla a partir del ovario, de cada pistilo fecundado, se originará una pequeña drupa y todas estas drupeolas reunidas en el receptáculo y agregadas entre sí, darán forma a una mora (fruto agregado), llamada comúnmente frambuesa. La maduración de los frutos, al igual que la floración se produce escalonadamente y tiene una duración de un mes aproximadamente, una vez que la fruta alcanza su madurez, se desprende fácilmente del receptáculo mediante una ligera tracción.




Raíces: Son perennes, emiten tallos subterráneos con capacidad de emitir nuevos brotes. No entran en letargo durante el período de receso invernal, y es fundamental su sanidad para el buen desarrollo de la frambuesa.



Ø Lectura complementaria:


CARACTERÍSTICAS DE LA PLANTA Y HÁBITOS DE PRODUCCIÓN


Hay variedades de hábito de crecimiento rastrero, semierecto y erecto. La planta de frambuesa denominada productora de verano es de hábito bienal, crece durante un año y fructifica al siguiente.




La caña fructificante muere después de haber terminado su producción y para entonces la caña vegetativa ya ha crecido para estar en condiciones de producir al año siguiente. Los frutos se producen en inflorescencias, que cuando presentan alargamiento y hojas se les denomina laterales; las flores son perfectas (hermafroditas) y dependen en alto grado de la polinización por abejas para producir frutos bien formados y de valor comercial. Las inflorescencias brotan de yemas axilares.



Las frambuesas denominadas productoras de otoño, presentan un comportamiento algo diferente, en que los brotes vegetativos en el primer año dan la primera cosecha en la parte terminal de la caña, de octubre a noviembre y las yemas axilares subapicales producen una segunda cosecha de mayo a julio del año siguiente.

ORIGEN Y VARIEDADES

El frambueso rojo o europeo procede del monte Ida, en Grecia, desde donde se extendió a Italia, Países Bajos, Inglaterra y posteriormente a América del Norte.

Las variedades que actualmente se encuentran en el mercado provienen del árbol silvestre de frutos color rojo (Rubus idaeus), que se encuentra en Europa y de las especies y variedades de color rojo y negro del norte de América; tales como: Rubus strigosus (frambueso silvestre), Rubus Occidentales (frambueso negro) y Rubus neglectus(frambueso púrpura).

Las frambuesas también se clasifican según la época del año en la que fructifican. La mayoría de las variedades son de verano, sin embargo, existen frambuesas de otoño y aunque el volumen de la cosecha es menor, amplían el período de recolección de estas frutas. Las frambuesas, según la variedad, maduran de forma escalonada durante los meses de verano y entrado el otoño, por lo que las podemos degustar durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre.

VARIEDADES DE FRAMBUESAS

Las variedades de frambueso que actualmente se encuentran en el comercio provienen del individuo silvestre de frutos de color rojo (Rubus idaeus) que se encuentra en Europa y de las especies y variedades de color rojo y negro de América del Norte.

Las variedades de frambuesa cultivable se dividen en dos grupos:

· Reflorecientes, remontantes o bíferos: Son productoras de retoños, pueden entregar dos producciones en la temporada: en la caña, entre noviembre y diciembre; y en el retoño, entre febrero y marzo. Sus vástagos fructifican en la extremidad, en otoño del mismo año de su formación y también al año siguiente en julio. Los frutos del otoño derivan de brotes anticipados. Sus frutos son pequeños, poco perfumados, poco azucarados y de baja calidad comercial. Se encuentran en este grupo la siguientes variedades: Heritage, Fall Red, Amity, Autumm Bliss

· No reflorecientes, no remontantes o uníferos: las cuales producen una sola vez en la temporada, que va desde fines de noviembre y diciembre en Chile. Estas variedades son generalmente más rústicas, más productivas aunque fructifican una vez en julio y por esto son más adecuadas para los cultivos industriales. Sus frutos son también más apreciados por ser más gruesos, más dulces y más perfumados. Algunas de las variedades de este tipo son: Chilliwack, Tulameen, Williamette, Meeker, Skeena, Camby y Fairview.

FENOLOGÍA Y ESTADOS DE DESARROLLO

Etapas fenológicas de los berries


En la Figura , se observa cada etapa fisiológica en distintas variedades de frambuesa.

En estos frutales existen una serie de etapas claramente definidas y que son fundamentales para realizar una adecuada fertirrigación, estas etapas fenológicas son las siguientes:

Latencia: La planta se encuentra en receso metabólico el cual termina después de una
cantidad de horas de frío. No existe consumo ni transporte interno de agua ni nutrientes.
Los nutrientes y carbohidratos están formando parte de compuestos químicos de reserva.



Activación: Termina la latencia. Se genera una transformación interna de los almidones a azúcares. Se inicia la movilización de nutrientes desde las raíces y madera a los puntos de brotación. La planta se abastece de sus propias reservas. Se inicia la etapa de yema hinchada.




Brotación: Aparecen las primeras hojas. La planta empieza a acelerar lentamente su
velocidad de absorción de agua y nutrientes del medio externo.





Desarrollo: Se produce una gran actividad celular orientada a la formación de órganos
especializados en distintas funciones de la planta (hojas, tallos, raíces, flores y frutos).
Todavía el consumo de agua y nutrientes es bajo. Comienza la aparición de raicillas y
corresponde a unos 25-35 días post-brotación. En esta etapa es fundamental el aporte de
Calcio, que pasa a formar parte de las estructuras de la planta y en esta fase presenta mayor
movilidad, a diferencia de las fases posteriores, donde la movilidad del este elemento es
muy reducida, causando normalmente problemas fisiológicos y de calidad de la fruta.




Crecimiento: Viene un gran aumento en el tamaño de los órganos y se produce un aumento
importante en la demanda diaria de agua y nutrientes, especialmente N. Existe una alta
dependencia del suministro externo de nutrientes.


Floración: Los nutrientes, azúcares y agua se movilizan de preferencia rumbo a los órganos
reproductivos. La absorción por parte de las raíces llega a ser máxima. En esta etapa el
papel del K es fundamental, debido a su rol en el transporte de carbohidratos, que
conforman el 90% del peso seco del fruto.


Cuaja: Corresponde a la caída de pétalos y es una etapa breve. Marca el inicio de la etapa
de mayor importancia cual es el llenado de fruto.



Llenado de fruta: Es el proceso de mayor actividad en la translocación interna de nutrientes
y azúcares y absorción externa de agua y nutrientes. En esta etapa se llega a la demanda
máxima de nutrientes, especialmente K.


Pinta: En esta etapa la fruta ha llegado a su calibre máximo y comienza a cambiar de color.
Es necesario disminuir el aporte de N para evitar inducción de nuevos brotes y desordenes
fisiológicos en el flujo de carbohidratos que van a la fruta. La tasa de absorción es alta, pero
menor que en llenado de fruta. En esta etapa el fruto constituye el principal órgano de
demanda y los fotosintatos se movilizan hacia este órgano.



Cosecha: En esta etapa comienza la senescencia de los tejidos.


Postcosecha: La planta presenta una nueva actividad radical y se genera un reflujo de
nutrientes desde las hojas hacia la madera y raíces. Este momento es clave como
oportunidad para aplicar nutrientes y aumentar las reservas para el inicio del crecimiento de la próxima temporada.

EVAPOTRANSPIRACION Y Kc

El clima es uno de los factores más importantes en la determinación de las pérdidas de agua del cultivo a través del proceso de evapotranspiración. Existen tres tipos de evapotranspiración:

Evapotranspiración potencial (ETP)
Corresponde a la máxima cantidad de agua que puede evaporarse desde un suelo completamente cubierto de vegetación, que se desarrolla en óptimas condiciones, y en el supuesto caso de no existir limitaciones en la disponibilidad de agua. Según esta definición, la magnitud de la ETP está regulada solamente de las condiciones meteorológicas o climáticas, según el caso, del momento o período para el cual se realiza la estimación. Se ha utilizado este concepto y ha influido
El concepto de ETP es ampliamente utilizado y desde su introducción ha tenido gran influencia en los estudios geográficos del clima mundial; de hecho su diferencia respecto de las precipitaciones (Pp-ETP) ha sido frecuentemente usada como un indicador de humedad o aridez climática. También ha influido sobre la investigación hidrológica y ha significado el mayor avance en las técnicas de estimación de la evapotranspiración.

Evapotranspiración de referencia o evapotranspiración del cultivo de referencia (ETo)

Este concepto ha sido establecido para reducir las ambigüedades de interpretación a que da lugar el amplio concepto de evapotranspiración y para relacionarla de forma más directa con los requerimientos de agua de los cultivos. Es similar al de ETP, ya que igualmente depende exclusivamente de las condiciones climáticas, incluso en algunos estudios son considerados equivalentes [], pero se diferencian en que la ETo es aplicada a un cultivo específico, estándar o de referencia, habitualmente gramíneas o alfalfa, de 8 a 15 cm de altura uniforme, de crecimiento activo, que cubre totalmente el suelo y que no se ve sometido a déficit hídrico. Es por lo anterior que en los últimos años está reemplazando al de ETP.

Evapotranspiración real, actual o efectiva (ETr)

Para entregan una información más precisa, que se adecúe a las condiciones reales y actuales, se emplea el concepto de Evapotranspiración real que difiere de los límites máximos o potenciales establecidos. Ésta entrega un valor de la cantidad de agua que efectivamente es utilizada por la evapotranspiración

La ETr es más difícil de calcular que la ETP o ETo, ya que además de las condiciones atmosféricas que influyen en la ETP o ETo, interviene la magnitud de las reservas de humedad del suelo y los requerimientos de los cultivos. Para determinarla se debe corregir la ETP o ETo con un factor Kc dependiente del nivel de humedad del suelo y de las características de cada cultivo.

El kc o coeficiente del cultivo, corresponde a la proporción de la superficie que efectivamente esta evapotranspirando y es específico para cada cultivo y son variables a lo largo del tiempo. Este Kc permite calcular la ETr a partir de la ETP o ETo. Estos coeficientes dependen fundamentalmente de las características propias de cada cultivo, de la edad del mismo, del estado de desarrollo en la temporada, de las condiciones climáticas de la localidad y de características fisiológicas particulares de cada cultivo. Dependen también de las características del suelo y su humedad, así como de las prácticas agrícolas y del riego.
El valor de Kc ha sido tabulado para diferentes cultivos; estos valores se han obtenido experimentalmente en diferentes localidades y en consecuencia serán diferentes según la operación de cada método de riego específico (frecuencia de riego y carga de agua aplicada).

El valor de Kc permite predecir el valor de ETc bajo condiciones estándar. Este valor representa el límite máximo de evapotranspiración del cultivo cuando no existen obstáculos al crecimiento del mismo debido a limitaciones de agua, densidad del cultivo, enfermedades, malezas, insectos o excesiva salinidad. Cuando sea necesario, el valor de ETc deberá ser ajustado.


El coeficiente único Kc incorpora las características del cultivo y los efectos promedios de la evaporación en el suelo. Para la planificación normal del riego y propósitos de manejo, para la definición de calendarios básicos de riego y para la mayoría de los estudios de balance hídrico, los coeficientes promedios del cultivo son apropiados y más convenientes que los valores de Kc calculados con base diaria usando coeficientes separados de cultivo y suelo.


Ø Lectura complementaria:

Evapotranspiración

Fertirriego en berries

RIEGO EN FRAMBUESAS

El frambueso, por su gran evaporación y transpiración, precisa de riegos ligeros por aspersión durante los meses de verano. De estos riegos sólo deben darse los estrictamente necesarios, por ser las raíces muy sensibles a la humedad del suelo y resentirse de la más ligera sequía, lo que puede ser causa de la muerte de la flor o del ramillete fructífero.

Es fundamental, realizar una aplicación oportuna y suficiente de agua al nivel para suplir eficiente y uniformemente el agua consumida por el cultivo, desde el riego anterior. Se debe mantener el suelo un poco sobre su capacidad de campo, entendiéndose por esta última, al equilibrio entre el agua que llega y la que el suelo mismo puede absorber o retener según su capacidad, por lo tanto, es el óptimo grado de hidratación del suelo o sustrato.

Según experimentos en campo, se ha comprobado que el riego por goteo es el sistema con el cual se han obtenido los mejores resultados en el rendimiento de frambuesos.

La modalidad de riego por goteo se ha convertido en los últimos años el tipo de riego más eficiente y económico a largo plazo en todo el mundo.

Permite una mejor utilización del agua, y se puede controlar a la perfección los fertilizantes a utilizar, así como suministrar la cantidad de agua exacta requerida por el cultivo en todo momento.

Además, es posible automatizar todo el sistema, con lo cual se reducen los costos de mano de obra al mínimo. Es el sistema perfecto para cultivos de hortalizas y flores, y permite ahorrar en el uso de fertilizantes, a la vez que asegura un crecimiento óptimo de la planta, lo cual se traduce a su vez en menores costos de producción para el agricultor y mejor calidad de su producto.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN EL RIEGO DE FRAMBUESAS

El Sistema de riego empleado debe ser el más adecuado para el tipo de cultivo y dependerá del nivel tecnológico y económico que posea el agricultor.

· Se deben preferir sistemas de riego que tengan el mínimo contacto con la parte comestible del cultivo.

· Se debe preferir sistemas de riego que sean eficientes en el uso del agua, como por ejemplo los conducidos por cintas o goteo.

· Si el agricultor utiliza sistemas tecnificados de riego, debe mantener en optimas condiciones de funcionamiento todos los equipos y realizar chequeos constantes.

· Si se utilizan métodos de aspersión, el agua que se utiliza debe ser de calidad potable, según la norma nacional vigente.

· Si se trata de regar cultivos de desarrollo de fruta a ras de suelo se debe usar agua de pozo.


Ø Lectura complementaria:

Conceptos básicos de riego

A continuación, se presenta un calendario de riego para un cultivo específico de frambuesa, de la variedad Heritage, en la localidad de San Fernando, VI región.

Para ver calendario, vaya a la siguiente dirección:

http://riegofrutales.110mb.com/calendario.doc

FACTORES EDAFOCLIMÁTICOS

El clima y el suelo juegan un rol fundamental en el desarrollo de la frambuesa. Si no cumplen ciertos requerimientos tanto del clima como edáficos, no podrá ocurrir normalmente cada etapa fenológica del frambueso y no se podría llegar a los rendimientos esperados.


Figura: Aspectos edafo-climáticos influyentes en el desarrollo de un cultivo

CLIMA

Las condiciones favorables para esta planta son las de inviernos con bajas temperaturas constantes, pero no excesivas y verano relativamente fresco, caracterizado por una oscilación térmica entre el día y la noche. También con alta luminosidad y alta humedad relativa

Precipitaciones: Necesita por lo menos de 700 a 900 mm anuales de lluvia, y bien repartidos, especialmente durante el crecimiento de los frutos, período en el que necesita un mínimo de 60 mm por mes. Si las precipitaciones son muy abundantes en el período invernal, no perjudican al frambueso, siempre que no se produzcan encharcamientos en la superficie; por otra parte si se producen lluvias en las épocas próximas a la madurez de los frutos, estos se ponen demasiado blandos, se deterioran rápidamente una vez recogidos y se pueden enmohecer. Debido a su sistema radical superficial sufre con la escasez de agua.

Acumulación de frío invernal: La frambuesa roja es una especie de clima templado, que en general requiere de 700 a 1700 horas frío (HF) abajo de 7 C para permitir una adecuada brotación. Sin embargo algunas variedades desarrollan bajo condiciones de inviernos benignos. Descensos fuertes de temperatura a comienzos del otoño pueden dañar las partes apicales de los rebrotes más vigorosos, aún no lignificados, aunque los daños de los brotes se eliminan en la poda de invierno.

Heladas: Son más perjudiciales las heladas de invierno, que se producen durante el reposo de la planta, las yemas son muy sensibles al frío y un descenso brusco de la temperatura puede necrosarlas. El daño por frío en invierno es severo, aunque las cañas son muy resistentes, toleran hasta -40ºC si están aclimatadas. Por otro lado, las heladas primaverales pueden dañar a veces los tiernos brotes. Requiere 200 dias libres de heladas para la brotación. Se considera que en lugares con inviernos más fríos la planta podría desarrollar mejor y sin riesgos de grandes daños por heladas, ya que brota tarde y las flores aparecen después del alargamiento lateral, la cual soporta bajas temperaturas (Rodríguez, 1984).

Viento: Conviene advertir que tanto los retoños como los tallos fructíferos, pueden ser dañados por el viento. Cuando el viento es constante puede provocar una excesiva deshidratación de los tejidos herbáceos con la consiguiente marchites, cuando es más agresivo, puede producir la caída de los frutos maduros o la ruptura de los brotes fructíferos en el punto de inserción sobre el tallo.La protección contra el viento es un factor muy importante para evitar ruptura de laterales y de las plantas a nivel de cuello.

Nieblas matinales: especialmente en períodos calurosos, son perjudiciales para el frmbueso, ya que ello facilita el desarrollo de enfermedades fungosas, principalmente Oidium y Botrytis.

PROBLEMAS CLIMÁTICOS

Las frambuesas son frutas muy sensibles a los golpes, al viento y al frío extremo. Asimismo, actualmente muchos productores – fundamentalmente los pequeños -no cuentan en sus plantaciones con sistemas anti-granizo y antiheladas, fenómenos que dañan considerablemente la cosecha si no se dispone de las protecciones correspondientes.

Como solución los sistemas de protección más utilizados contra las heladas pueden ser de dos tipos y son bastante costosos para la mayoría de los productores.
El primer método es el riego por aspersión alto cuyo valor ronda los U$S 6.000 por hectárea y procesa 60.000 litros de agua por hora por hectárea. El segundo método es el riego por aspersión bajo con un valor de U$S 1.500 por hectárea y requerimientos de agua de 27.000 litros por hora por hectárea.

Otro método para combatir las heladas es el de los calefactores, pero su limitante es que al necesitar como combustible el fuel – oil tiene un mayor grado de contaminación que el resto de las técnicas. Por otro lado, los sistemas por calefactores funcionan y son eficientes solo en la medida que las plantas estén cerca unas de otras para que el calor que se produce en una también se transfiera a otra. De esta manera, a todas las plantas cultivadas les llegaría el calor producido.

El viento es un gran limitante para el desarrollo de las plantaciones de las frutas finas, al menos en sus primeros años de desarrollo. Para combatir el problema, se recomienda la adquisición de cortinas perimetrales (una cortina forestal protege eficazmente hasta 10 veces su altura en sentido horizontal, por lo que la cantidad de cortinas dependerá de la magnitud del área a implantar)

Una mejora y extensión de la protección contra las heladas, y el viento en los cultivos de frambuesas, permitirá por un lado mejorar la calidad y la productividad de las plantaciones del sector y por otro lado, se incrementarán los volúmenes en condiciones se ser exportados.


Agroquímicos utilizados para el control de heladas

Aplicadores de compensadores de frío

La frambuesa roja bajo las condiciones de invierno benigno y subtropical, presenta escasa brotación de laterales, dominancia apical, brotación retrasada y prolongada y por lo tanto bajos rendimientos. Para evitar estos problemas se recomienda aplicar 4% de Citrolina + 0.12% de DNSBP (dinitro-ortho-sec-butil fenol, comercialmente Hormox) + 2% de un agente emulsivo; esta formulación debe aplicarse unos 15 días antes del inicio de las primeras brotaciones de yemas, lo cual generalmente ocurre del 1º al 15 de marzo. Para la aplicación puede usarse una bomba aspersora o una brocha, dependiendo de la cantidad de plantas que se tenga, procurando mojar uniformemente todas las yemas, debido a que la emulsión tiene un efecto localizado.

Aplicación de ácido gibrélico

Algunas variedades, productoras de verano, requieren de la aplicación de ácido giberélico para obtener la producción de otoño. Se recomienda usar una dosis de 50 ppm y hacer la aplicación con bomba aspersora, del 1 al 4 de julio, para forzar el alargamiento de la yema terminal. Si se quiere adelantar la producción para evitar daños por heladas tempranas, será necesario hacer una segunda aplicación 15 días después. Las otras variedades productoras de otoño no requieren aplicaciones de giberelinas, pues la producción se presenta en forma natural en esa época del año.

SUELO


El factor suelo representa un papel muy importante en el cultivo del frambueso. La frambuesa puede ser cultivada en casi todos los tipos de suelo, a excepción de aquellos poco profundos, demasiado arcillosos (muy compactos), fuertemente calcáreos o excesivamente húmedos.
Los suelos más apropiados son aquellos bien drenados, con buena capacidad de retención de agua y presencia de materia orgánica.
pH: En general puede decirse que los suelos ligeramente ácidos, con un pH 6, son los mejores para la frambuesa. No crece bien sobre pH=7

Textura y profundidad: Se recomienda un suelo franco o franco-arenoso, ya que las raices son finas y superficiales, razón por la cual se requieren suelos de profundidad entre0.60 y 1.20 m, ya que éstas son preferentemente superficiales y ocupan una capa de suelo de 25 cm de espesor, sin embargo pueden darse raíces de gran geotropismo positivo que llegan a alcanzar 1.8 m de profundidad y son las que sirven para el mantenimiento de la planta en períodos críticos de sequía.

Materia orgánica : El tipo de suelo óptimo debe ser rico en materia orgánica (mayor al 3%), con elevada capacidad de retención de humedad, y debe ser suelto.

Drenaje: debe se un suelo con buen drenaje porque las raíces son muy asfixiables y no soportan estancamientos de agua.


LIMITACIONES DEL SUELO

Textura: No utilizar suelos arcillosos, ya que en un principio la variedad puede estar adaptada, pero al cabo de los años pueden producirse muertes por asfixia radical, debido a la compactación del suelo, producida por el paso de maquinaria.
Tampoco son recomendables los suelos demasiado sueltos, con elevados porcentajes de arena, ya que requieren riegos muy frecuentes.

Nutrición: no tolera excesos de cloro o sodio. También son limitantes los suelos ricos en calcio, puesto que pueden presentarse deficiencias de hierro, de manganeso o de ambos y en consecuencia los rendimientos bajan fuertemente.

Frambuesas ante stress hídrico

RIEGO DEFICITARIO EN FRAMBUESAS

Dado que la mayoría de los berries poseen sistemas radiculares poco arraigados, es alta
la probabilidad de dificultades en los períodos de déficit hídrico.

El suministro adecuado, uniforme y frecuente de humedad son esenciales para el crecimiento óptimo. Nuevamente, si conocemos con suficiente antelación y detalle las características del sitio de plantación, se podrán tomar las medidas de manejo más adecuadas que aseguren la disminución de riesgos tanto en los períodos de excesos como de déficit hídricos.

La demanda de humedad es mayor en el período de desarrollo de la fruta hasta la
cosecha, coincidiendo con el período de iniciación floral para el próximo año. Si el
suministro de agua y nutrientes en ese período es deficitario, disminuirá la calidad de la
producción del año y disminuirá la producción del próximo año.

Aspectos relevantes del fruto de frambuesa

PROPIEDADES DEL FRUTO

La Frambuesa Roja o raspberry (Rubus idaeus L.) pertenece- desde el punto de vista botánico- a la familia de las Rosáceas, mientras que desde la perspectiva comercial, integra el grupo de los "berries" (que además incluye arándano, frutilla, grosella, mora y zarzamora), dentro del gran grupo de frutas finas.

El fruto de la frambuesa es una polidrupa y posee la particularidad de adquirir una coloración rojiza aún en las partes sombreadas de la planta. Se trata de un fruto no climatérico, es decir, que interrumpe su proceso de maduración una vez cosechado, por lo tanto no desarrolla color a partir de ese momento.

Las variedades cultivadas de frambuesa se clasifican en “no remontantes” o con una sola floración anual y “remontantes”, con dos floraciones por temporada.Las variedades más utilizadas en orden de importancia son: Autum Bliss (remontante), Heritage (remontante), Tulamenn (no remontante) y Schoenemann (no remontante). La Autum Bliss posee mayor tamaño y color que la Heritage, pero esta última es más recomendable como producto de exportación en fresco (por mejor comportamiento en post-cosecha).

La frambuesa puede comercializarse como producto fresco o congelado. Para obtener una producción de frambuesa de alta calidad, se requiere la aplicación inmediata de frío luego de la cosecha, que permita el tratamiento postcosecha y su posterior almacenamiento.

El congelamiento del fruto puede ser en forma individual a través de 2 sistemas: IF (Individual Frozen) y IQF (Individual Quick Frozen). En ambos casos, la fruta se almacena a -18º C, pero en el IQF el tiempo de congelado es menor (se completa en 20 minutos).

El otro método es el congelado en bloques, que se utiliza para fruta sobremadura o dañada con destino industrial. En este caso, la fruta se congela en bolsas y se almacena a -18º C. En este caso, el tiempo de congelado promedia las 12 horas.

CALIDAD DEL FRUTO

La frambuesa es un fruto muy frágil y dura muy poco tiempo después de cosechado, por lo tanto es fundamental mantener sus propiedades organolépticas especialmente para el mercado en fresco, que el fruto sea firme, de buen tamaño, textura, firmeza, aroma y sabor. Sin embargo, el principal objetivo es la agroindustria, entre ellos, el mercado de congelados IQF (congelado individual rápido), para lo cual las características más relevantes son: Tamaño, Color y Textura.
Normalmente para la elección de las variedades se tendrá en cuenta que son preferidas en los mercados las de frutos redondos a las de frutos ovales y las de fruto rojo a las de amarillo, por ser más perfumadas.

Las variedades de objetivo industrial deben tener las siguientes características:
• Resistencia a enfermedades.
• Los vástagos deben ser derechos, a ser posible verticales, para que permitan el cómodo laboreo del terreno entre las filas y para facilitar la recolección.
• Las plantas se deben renovar con vástagos de pie.
• Los frutos deben ser aromáticos, jugosos, con vivo color hermoso.
• Los frutos maduros deben estar bien adheridos para resistir los vientos y las lluvias.
• Los frutos deben ser gruesos y con pulpa soda para poderlos transportar y presentar bien en el mercado.
• La planta debe resistir las heladas y no ser demasiado exigente para el terreno.

Una buena variedad para congelado será aquella que después de congelada no pierda totalmente su textura, presente un bajo porcentaje de "drip" o escurrimiento de jugo y tenga un buen color y tamaño. Estas particularidades serán influenciadas no sólo por la variedad, sino que además la época de cosecha, estado de madurez, método de cosecha y tipo de congelado.




Para el mercado de jugo de frambuesa, las características más importantes que debe tener una variedad, se debe considerar: Acumulación de sólidos solubles (idealmente mayor a 10º Brix) asociado a un color rojo intenso; sabor y aroma, cada vez se están considerando más en el mercado internacional, pero son difíciles de medir y subjetivos.

Otras características que se tienen que tomar en cuenta en la elección de una variedad destinada a congelado y jugo son:


La fecha de cosecha es un aspecto importante, pero que está influido por la variedad y muy dependiente de la zona de cultivo. Existen, además, algunos manejos de poda de despunte de retoños, que retrasan la época de cosecha de la segunda producción de variedades remontantes y que puede prolongar el período de cosecha normal desde febrero a mayo en la variedad Heritage.

El potencial productivo está muy influenciado por la zona de cultivo y el manejo del frambuesal, principalmente del agua y fertilizantes, seguidos del control de plagas y enfermedades, lo que determina la sanidad del sistema radical de la planta.

Otro factor importante es la duración de la plantación. En EE.UU. puede durar entre 8 y 10 años, pero en Chile, principalmente en la zona central, ello ocurre en raras ocasiones, debido a los problemas radicales que limitan la emisión de retoños, y que repercute en la vida del frambuesal.

La facilidad de cosecha mecánica, que esta determinada por características de la planta como altura de cañas, largo de los laterales, rigidez, etc.; y de la fruta como facilidad de desprendimiento del receptáculo, también se tienen que tomar en cuenta al momento de la elección de la variedad, sobre todo en superficies mayores a 15 hectáreas y con el propósito de congelado y jugos.

La mejor época de cosecha para obtener un mejor producto es la época de diciembre-enero en desmedro de la de marzo-abril, debido a que en la primera fecha se obtiene una fruta con menor acidez y mayor dulzor.

La temperatura adecuada para una óptima conservación ha sido la de refrigeración y la de congelación, optando finalmente por la primera ya que implica un menor costo. Y se ha concluido que la temperatura ambiente dista mucho de ser una temperatura adecuada para la conservación debido a que se ven acelerados ciertos procesos químicos de deterioro de la calidad del producto

Adición de agentes conservantes y agentes químicos antioxidantes, han dado excelentes resultados tanto por el control microbiano que realizan los conservantes, como en la conservación del color de la pulpa para los antioxidantes.

Según las características descritas, puede que una variedad sea adecuada para la producción de fresco, pero no necesariamente para la agroindustria y viceversa. De todas manaras es difícil separar estos tres mercados para el caso de las frambuesas en Chile, debido a que en el mejor de los casos el productor de fruta para fresco obtiene un 50 ó 60% de exportación, y el resto será destinado a la industria de congelados y jugos.

Las variedades que mejor se adaptan al proceso de congelación IQF (según USDA y Codex) son Tulameen, Skeena, Bristol, Chilliwack, Heritage.



DESGRANAMIENTO DE FRUTOS
En plantas aparentemente sanas, cuando llegan a la madurez algunas de las drupeólas que forman la frambuesa, tienden a separarse. No se conoce todavía la causa de este fenómeno; se piensa que este desgranamiento está relacionado en la mayor parte de los casos con la presencia de algún virus desconocido, aunque a veces puede depender también de las condiciones climáticas o de desequilibrios nutricionales.
REFERENCIAS GENERALES

Ø Galleta, G y D.Himelrick, 1990. Small fruit crop management

Ø Eck, P. 1988. Blueberry Science.

Ø Gil, G. 2000 Fruticultura: La producción de fruta. Colección en Agricultura. Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago Chile. 583 p.

Ø Gil, G. 1997. Fruticultura: El potencial productivo. Colección en Agricultura. Ediciones Universidad Católica de Chile. Santiago Chile. 342 p.

Ø Sitio web FAO. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

Ø López Baltazar J. 1990. Propagación in vitro de 4 cultivares de frambueso (Rubus spp.).

Ø Seminario de berries: Rconsulting. Chile 2007.Hotel Radisson